• Skip to main content
  • Skip to footer

Quipicuia

Estudios visuales y arte indígena

  • Inicio
  • Presentación
    • Planteamiento
    • Objetivos del proyecto
  • Exposición virtual
    • El Montaje en Aby Warburg
  • Seminario de investigación
  • Catálogo
  • Miembros del proyecto
    • Dra. María Elena Ruiz Gallut
    • Mtra. Emilia Raggi Lucio
    • Dr. Alfonso Arellano Hernández
    • Nadia Giral Sancho
    • Mtra. Georgina Bribiesca Nieto
    • Mtro. Martín Cruz Sánchez
    • Dr. José Francisco Villaseñor Bello
  • Jornadas de Investigación de la FAD-UNAM
You are here: Home / miembros del proyecto / Dr. José Francisco Villaseñor Bello

Abr 09 2021

Dr. José Francisco Villaseñor Bello

Profesor de carrera PRIDE C, titular A, en las asignaturas de Teoría e Historia del Arte, por la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM.

Trayectoria y formación

Lic. en Historia del Arte por la Universidad Iberoamericana

Especialidad en Gestión y Enseñanza de las Artes por la Universidad Politécnica de Valencia.

Estudios de Arqueología y Etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia.

Estudios de Diseño Gráfico por la Universidad Iberoamericana.

Maestría en Alta Dirección para Empresas Creativas por el Centro de Estudios de Posgrado del Estado de México, CPEM.

Doctorado en Alta Dirección para Empresas Creativas por el Centro de Estudios de Posgrado del Estado de México, CPEM.

Treinta y tres años de experiencia docente e investigación para la FAD/UNAM.

Miembro de los siguientes proyectos de investigación como profesor invitado y como responsable y corresponsable.

Written by EmiliaRaggi · Categorized: miembros del proyecto

Footer

Quipicuia

El verbo piqui, que interviene en la formación de la palabra quipicuia, significa específicamente «crear»;  una referencia concreta a la actividad creadora del artista.

PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS PARA INNOVAR Y MEJORAR LA EDUCACIÓN-PAPIME-PE408720 Lo indígena desde el arte: expresión y educación