• Skip to main content
  • Skip to footer

Quipicuia

Estudios visuales y arte indígena

  • Inicio
  • Presentación
    • Planteamiento
    • Objetivos del proyecto
  • Exposición virtual
    • El Montaje en Aby Warburg
  • Seminario de investigación
  • Catálogo
  • Miembros del proyecto
    • Dra. María Elena Ruiz Gallut
    • Mtra. Emilia Raggi Lucio
    • Dr. Alfonso Arellano Hernández
    • Nadia Giral Sancho
    • Mtra. Georgina Bribiesca Nieto
    • Mtro. Martín Cruz Sánchez
    • Dr. José Francisco Villaseñor Bello
  • Jornadas de Investigación de la FAD-UNAM

Objetivos del proyecto

Diseñar, desde las nuevas plataformas educativas actuales, metodologías de aproximación que correspondan al estudio de las imágenes producidas en el arte indígena americano, para apoyar a los estudiantes en el manejo de los criterios de aprendizaje acerca de los objetos artísticos de tales sociedades.

Trazar los lineamientos para su comprensión un contexto interdisciplinario, y crear las vías de comunicación y difusión que se establecerán en cursos en línea.

Se trata de concebir espacios donde el alumno pueda valorar el tratamiento de la cultura visual indígena para reconocer y aplicar nuevas formas de investigación, que versan sobre la evidencia visual para reconstruir prácticas sociales y culturales.

Footer

Quipicuia

El verbo piqui, que interviene en la formación de la palabra quipicuia, significa específicamente «crear»;  una referencia concreta a la actividad creadora del artista.

PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS PARA INNOVAR Y MEJORAR LA EDUCACIÓN-PAPIME-PE408720 Lo indígena desde el arte: expresión y educación