• Skip to main content
  • Skip to footer

Quipicuia

Estudios visuales y arte indígena

  • Inicio
  • Presentación
    • Planteamiento
    • Objetivos del proyecto
  • Exposición virtual
    • El Montaje en Aby Warburg
  • Seminario de investigación
  • Catálogo
  • Miembros del proyecto
    • Dra. María Elena Ruiz Gallut
    • Mtra. Emilia Raggi Lucio
    • Dr. Alfonso Arellano Hernández
    • Nadia Giral Sancho
    • Mtra. Georgina Bribiesca Nieto
    • Mtro. Martín Cruz Sánchez
    • Dr. José Francisco Villaseñor Bello
  • Jornadas de Investigación de la FAD-UNAM
You are here: Home / miembros del proyecto / Mtro. Martín Cruz Sánchez

Abr 10 2021

Mtro. Martín Cruz Sánchez

Semblanza: docente desde 1991 en la FAD-UNAM, Profesor de Asignatura B Definitivo desde el 2013.

Hablante de la lengua totonaca. Sinodal en exámenes profesionales en la FAD y recientemente en examen de Grado de Maestría en Estudios Mesoamericanos por la F.F.yL. –I.I.F UNAM. Conferencista en la Institución que represento. Ponente en el Coloquio Internacional Agua y Cosmografías en América, 14-16 de Noviembre de 2018.

Publicaciones electrónicas:
“La sociedad agrícola teotihuacana”, Tlaloc ¿Qué? Año 3, No. 9. Enero-marzo 2013;
“El dios de la lluvia en el Tajín”, en: Tlaloc ¿Qué? Boletín del Seminario Tláloc. Año 5. Abril-junio 2015.

Investigación en curso para obtener el grado de Doctor en Historia del Arte por El Colegio de Morelos: REVALORACIÓN DE LAS FIGURAS HUMANAS CON ANTEOJERAS EN EL ARTE DE TEOTIHUACÁN AL TRASLUZ DEL CAMPO MULTIDISCIPLINARIO.

Written by EmiliaRaggi · Categorized: miembros del proyecto

Footer

Quipicuia

El verbo piqui, que interviene en la formación de la palabra quipicuia, significa específicamente «crear»;  una referencia concreta a la actividad creadora del artista.

PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS PARA INNOVAR Y MEJORAR LA EDUCACIÓN-PAPIME-PE408720 Lo indígena desde el arte: expresión y educación